martes, diciembre 29, 2009

MERCADOS DE YANGON

El segundo día en Yangon fué de "pateada". Nos levantamos muy temprano para que no nos pillase el calor del medio día en la calle.
Al asomarme por la ventana de la habitación lo primero que vi fue a los monjes budistas en "fila india". Birmania es un pais donde el 85% de la población es budista. Hay monjes por todos lados y de todas las edades y sexos. Por la mañana salen muy temprano en grupo a "pedir" puerta por puerta con un "bol" negro que la gente les llena de arroz como donativo. es muy curioso verlos a todos en fila esperando que les llenen "la tartera".

Lo primero que teníamos que hacer era cambiar los dólares a Kiats, la moneda nacional ( primer error!!!! cambie euros a dólares y no es necesario, te cambian los euros en casi todos los sitios) en la "guest house" nos cambiaban sin problema, pero habíamos leído que el mejor cambio te lo dan el un mercado, no uno de esos al aire libre, sino un edificio tipo "mercado de abastos" así que salimos caminando a buscarlo. Lo bueno de andar y no pillar taxi a cada paso, es que vas buscando, te pierdes, te encuentras sitios que no esperabas...... así nos ocurre a cada rato!!!. A pocos metros del hotel encontramos un mercado callejero que fue lo mas interesante de todo Yangon. Todo tipo de mercancías en pequeños puestecillos que cada colocaba a su manera y posibilidad. Algunos eran pequeños kioscos en un edificio, otros puestos con un pequeño toldo y otros simplemente un plástico tirado en el suelo y cubierto a veces por una lona para tapar del sol.
Lo mejor de todo ese mercado y ese primer encuentro con Yangon fue la gente, todo el mundo es tan amable!!!!!! tan sonriente!!!!! no entienden una palabra de Ingles, ni nosotros de Birmano!! pero no hacia falta!!! unos gestos, un MINGALABA ( hola!) y todo el mundo estaba ya dispuesto a pasar un buen rato. Para hacer fotos os podéis imaginar que disfrute!!!!! les pedias hacer una y la gente posaba y todo, DE LA FORMA MÁS NATURAL
El primer mercado en el que estuvimos era mayoritariamente de pescado, al rato de estar pateando nos dimos cuenta que atravesaba un río por toda la parte de atrás, y que era de allí de donde venia la mercancía.
Los Birmanos dejan secar algunos pescados que luego utilizan para sopas ( algo parecido a nuestro "avecren" pero primitivo!) así que os podeis imaginar la peste que hay por todos lados!!!!!!! lo bueno es que te acostumbras al rato de estar allí.
Hay otra cosa súper curiosa y es que se pintan la cara con un polvo amarillo que mezclan con agua y que sacan de la corteza de un árbol. Se llama "tanaka" y es algo así como un "protector solar". La verdad es que yo lo veo como muy tribal...... sobre todo por los dibujos que se hacen a veces!!!!!! aunque otras veces se ponen las caras que parece que se han rebozado en harina! Lo usan los hombres y las mujeres. Me parece súper divertido, porque los ves ya por la mañana temprano con as caras como un cristo!!! parece una fiesta de disfraces!!

También me llamo la atención que la gente de aquí, aun siendo la mayoría Budista, comen carne....... en otros sitios donde estuve los budistas son vegetarianos........ no se.......... tendré que informarme más a fondo...
La verdad he de decir que el paseo por el mercado fue interesantísimo! ademas de por exótico y por lo amable de la gente lo fue también porque en un solo paseo aprendes un montón de las costumbres de la gente que vive en un lugar, como ínter actúan, lo que comen, como se visten..... aquí os dejo una selección de las fotos que hice ese día







viernes, noviembre 06, 2009

YANGON, PRIMER ENCUENTRO CON BIRMANIA










Llegamos a Birmania después de hacer un viaje que duraba el doble de lo que parecería lo normal viendo la distancia desde Delhi a Yangon en un mapa, haciendo un vuelo de Delhi a Kuala Lumpur ( que digo yo, para que coño teníamos que ir a Kuala Lumpur, si no pilla ni de camino...... TODO LO COTRARIO) y de alli a Yangon, unas 12 horas contando el tiempo de escala.
En el aeropuerto nos estaban esperando del Guest House que Sonia había contratado por internet ( para hacerte la visa necesitas tener al menos un alojamiento a tu llegada) unos lugareños muy simpaticos que nos dieron las primeras lecciones de Birmano: MINGALABA = hola! muy útil para el resto de los días, y una buena manera de sacar una sonrisa a cualquier Birmano, siempre dispuestos a ser amables con los turistas!!.
Desde el aeropuerto hasta el alojamiento había casi una hora, así que daba tiempo a ver media ciudad desde el coche y darnos cuenta de que Yangon se parecía algo más a Vietnam que a India ( según Sonia, yo no conozco Vietnam) menos sucio que India menos caótico, con muchos edificios de pisos altos y muchas pagodas ( construcciones Budistas, ya hablare de ellas más adelante).
La guest house en cuestión se llama "Mother Land Inn (2)" y fue todo un acierto!!! te van a buscar al aeropuerto ( con lo que te ahorras el taxi) esta bastante céntrico, y la gente que trabaja es encantadora, ademas incluido en el precio ( 10 dólares por noche, habitación doble, baño compartido) tienen un desayuno que resulto ser el mejor de todo el viaje.
Algo que me encanto es que en todos los sitios el desayuno esta incluido, y era bastante bueno siempre.
Compartimos el coche al guest house con un abuelete ( 72 años) encantador. Era Birmano pero vivía en Australia desde hacia un montón de años, así que ya de camino le fuimos sacando toda la información que podía ser útil para visitar la ciudad. También se alojaba en "Motherland", por un mes, así que volvimos a verle muchas veces pululando por allí.
Veníamos muertos de cansancio del viaje, por el cambio horario y por el calor que pegaba fuerte, asi que aunque no estaba planeado, nos quedamos sopas por unas horas antes de poner un pie en la calle.
Los alrededores del hotel no tenian mucho interes, un monton de edificios tipo "pisos cutre" que por la noche se ven aún más feos, un "centro comercial" con pinta de lujoso que decidimos inspeccionar al día otro día y calles mal asfaltadas con muchas teterias ( barecillos con terraza y sillas y mesas enanas de plastico) llenas de gente.
Decidimos cenar en unos de esos bares, y no se si porque era el primer sitio o por el hambre que tenia, pero el primer encuentro con la comida Birmana me pareció glorioso ( curiosamente no era comida Birmana, si no China, algo de lo que no nos dimos cuenta hasta días después, porque la carta estaba en Birmano y elegimos a boleo, con ayuda del camarero que sabia 4 palabras en ingles: soup, vegetarian, chicken y tea).
El primer día no hicimos mucho más, fuimos a descansar prontito para estar listos temprano al día siguiente, y empezar en serio a patear la ciudad.

martes, noviembre 03, 2009

De vuelta a Delhi, aquí también hay invierno!!

Llegamos a Delhi el 4 de noviembre, era ya bien de noche y me sorprendió el frío que hacia! no se la temperatura exacta, pero no era tiempo ni para pantalones cortos, ni sandalias ni tirantes!! algo que no esperaba para nada ( yo pensé que aquí siempre hacia buen tiempo......... que bruto!!).
Me sorprendió también lo cambiado que estaba!! el aeropuerto parece ya un aeropuerto de verdad! y la carretera que llega hasta Delhi estaba súper cambiada!!! más carriles y menos pitidos!! hay que ver que rápido evoluciona este país!!
Al día siguiente volábamos a Yangon, Birmania. Alli empezaba de nuevo la aventura!!!



domingo, noviembre 01, 2009

Objetivo: BIRMANIA

Hace solo unos meses Sonia me contó su idea de viajar a Birmania ( también conocido como Myanmar, dependiendo de las fuentes), como yo me apunto a un bombardeo y viajar con Sonia es un placer!!! esta vez no iba a ser menos y sin pensarlo dos veces empezamos a planear el viaje.
Decidimos ir desde Londres a India para así pasar unos días en Delhi y hacer las visitas de rigor, Sonia a "sus niños" de "las hermanas de Madre Teresa" y yo a esa caótica India que tanto me fascina!!. La opción correcta ( lo digo para quien usa este blog para instruirse sobre "como viajar a bajo coste") es Ir desde Madrid o Londres ( Londres siempre es más barato, y yo tengo la suerte de contar allí con casa) a Bangkok y desde allí volar a Birmania, a Yangon, que es la capital y el mejor punto para empezar el viaje. Cualquier lugar de internet puede encontrarte buenos precios, de alrededor de 500 euros ida y vuelta ambos vuelos ( quiero decir Madrid-Bangkok, Bangkok-Yangon ) es buena idea mirar en foros de viajes o paginas de comparativas de precios ( yo miro siempre en www.kelkoo.es o en www.rumbo.es ) y así hacerte una idea de los precios antes de comprar nada.
Finalmente el plan era llegar a Londres el 2 de Noviembre, salir de allí a Delhi el 3 y de Delhi a Yangon el día 6 de Noviembre, estar 21 dias en Birmania, viajando alrededor, y vuelta unos dias a Delhi, después London y de nuevo a Madrid. En total un mes completo de viaje, con muchas anécdotas estupendas y muchas historias que os iré contando estos días y que espero que os sean útiles si decidís viajar a Birmania o que os hagan disfrutar un poquito si preferís imaginarooslo desde casa. Esta vez no pude mandarlo desde allí, porque para descargar las fotos necesito un internet medianamente decente y en Birmania funcionaba solo "regular". Así que iré colgando los relatos y las fotos a partir de hoy, empezando por Delhi.
FELICES FIESTAS
UN BESO A TOD@S

jueves, julio 09, 2009

martes, junio 16, 2009